Datos personales

Estudiante de la asignatura "Literatura hispanoamericana contemporánea: Grandes voces" en el Grado en Español: Lengua y Literatura. Los objetivos de la propuesta son conocer el punto de vista sobre la visión de la mujer en el post-boom latinoamericano.

jueves, 28 de abril de 2022

Conclusión

Hace unos meses me vi sentada frente al portátil, tenía que empezar un trabajo y no sabía cómo enfocarlo. Me veía frente a este blog vacío y no sabía qué hacer. No tenía amplios conocimientos sobre la literatura hispanoamericana, así que tampoco lograba llegarme la inspiración. Por tanto, decidí hablar de lo que más me gusta, de lo que más sé. Decidí hablar sobre mí misma, sobre la mujer.

En los últimos tiempos he crecido mucho, evolucionado sobre todo. En mi familia soy conocida como 'la feminista'. Antes me sentaba con mi abuela y la escuchaba hablarme sobre lo importante que era estar guapa para los hombres; hoy me sigo sentando con mi abuela, pero le explico por qué esa idea no debería estar presente en la sociedad.


En un momento de mi vida me tropecé con un libro que me influenció como ningún otro lo ha hecho, un libro que mencioné en la reseña de sobre Rosario Castellanos. Se trata de La casa de la fuerza, de Angélica Liddell. Allí encontré este fragmento:

Me machacaba sin parar.
Por cualquier cosa.
Empezó a darme hostias.
No eran hostias físicas, pero eran cosas que dolían mucho, mucho, mucho.
Me decía cosas que me hacían sentir como una mierda.
Bueno, era una caricia y una hostia.
Una caricia y una hostia.
Y cuando no sabes si te va a caer la caricia o la hostia, te vuelves loco.
Y haces todo lo posible para que te caiga una caricia.
Porque me dijo las cosas más hermosas que se le pueden decir a alguien,
pero también las más nauseabundas y las más humillantes.
No podía hablarle de amor porque me caía una hostia.
Sólo podía tocarle si él me daba permiso.
Decía que el cariño no estaba bien, que hacía daño.
Pero lo que hace daño no es el cariño, son las hostias.
Y cuando ya te sientes como la basura o peor que la basura,
entonces lo empiezas a aguantar todo, absolutamente todo.
Empiezas a creerte que eres una basura de verdad.
Que te mereces que te traten así.
Y no protestas.
La basura no puede protestar, la basura no puede quejarse.
Eres basura, nada más.
Y haces todo lo posible para que no te traten como a la basura.
(Liddell, 2011).

Cambió mi vida. Cambió mi vida porque me sentí identificada. Cambió mi vida porque lo comenté con mis amigas y todas se sentían identificadas. Me asusté, me pareció impensable que en el siglo XXI las mujeres de mi edad nos sigamos sintiendo así, sigamos sometidas a estereotipos, a ideas de los hombres y a sus voluntades. A partir de La casa de la fuerza, supe a lo que quiero dedicar mi vida.

Al fin y al cabo, todas nos hemos sentido insuficientes en algún momento de nuestras vidas y hemos sentido la necesidad de terminar con nuestra soledad, hemos dependido del miedo que nos ha sembrado la sociedad patriarcal en la que vivimos de estar solas, sin un hombre a nuestro lado. Si no llegamos a esta meta comenzamos a ver fallos en nosotras mismas, a pensar en cuál es el motivo por el que no la conseguimos. Todas, en algún momento, hemos vestido para ellos, hemos hablado sobre lo que sabíamos que iba a agradarles, nos hemos maquillado porque a ellos les gustamos más con ese pintalabios rojo. Nuestro autoconcepto comienza a depender de la opinión que ellos tienen de nosotras.

Sin embargo, todas podemos encontrar nuestro bote salvavidas, todas podemos encontrar la forma de querernos a nosotras mismas sin que importen las opiniones externas. Es un camino complicado, pero es posible escapar de los estereotipos que se nos han impuesto. Mi forma de abrir los ojos fue, en parte, la literatura.

En este trabajo intento plasmar, en el panorama de la literatura hispanoamericana del post-boom, los avances o retrocesos que ha vivido la figura femenina en el arte, pues, por supuesto, esta visión sufre cambios dependiendo de quien escriba sobre ella, y, sobre todo, de si el escritor es hombre o mujer. Ya lo vemos con Benedetti, quien menciona a las mujeres en su obra como un objeto de deseo, necesitándola para poder escapar de la monotonía de su vida. Aun así, quería mostrar también alguna obra con una protagonista femenina que fuese fuerte e independiente, y en la búsqueda me encontré con Isabel Allende y Eva Luna. Disfruté este libro porque muestra no solo a una, sino a varias mujeres que, aunque en algunas ocasiones no logren la libertad, sí que luchan por ella. Se apropian del primer plano y cuentan sus historias, que, aunque disten mucho entre ellas, coinciden en una cosa: el empoderamiento femenino o, al menos, su búsqueda.

En relación a la obra de Castellanos, la escogí porque el título me pareció curioso. Sobre cultura femenina. Es un tema sobre el que no había leído con anterioridad, y sentí la necesidad de aprender sobre ello. Todos nos hemos parado a pensar en el menosprecio que han sufrido muchas mujeres artistas o en cómo han comenzado a salir a la luz en las últimas décadas, pero no tantos hemos estudiado los motivos, que también están relacionados con la visión patriarcal que se nos impone sobre quién tiene el control de la sociedad.

Desde mi punto de vista, he tenido la oportunidad de crear un espacio en el que tratar temas que son recurrentes en mí día a día, como pueden ser la violencia de género, sobre todo en tiempos de guerra y en familias tradicionales, la dependencia masculina de la mujer, el menosprecio que han sufrido las mujeres con talento, la explotación que sufrían las niñas que debían trabajas sirviendo personas adineradas, la pederastia, la cosificación, la idea de que el matrimonio no tiene por qué hacernos felices, la de que también hay hombres transgresores, como Riad Halabí en Eva Luna, o la importancia de las mujeres transexuales y la lucha que ellas también llevan a cabo, pues en muchos lugares aún no son consideradas mujeres.

Por eso decidí hacer un blog sobre este tema, porque necesitaba unir los dos campos que más me apasionan: la mujer y la literatura.


LIDDELL, A. (2011). La casa de la fuerza. Segovia: La uÑa RoTa.

miércoles, 27 de abril de 2022

«Sobre cultura femenina» (2009), Rosario Castellanos


Título: Sobre cultura femenina.

Autora: Rosario Castellanos.

Editorial: Letras mexicanas.

Páginas: 230.

El 23 de junio de 1950 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM se aprobó por unanimidad la tesis de Rosario Castellanos para obtener el grado de maestra en filosofía. ¿Existe una cultura femenina?, se preguntaba entonces la autora de 25 años, en el arranque de una transparente meditación que conserva intacto su carácter de registro del pensamiento de una época y de archivo intelectual para la comprensión de una de las obras literarias más influyentes del siglo XX mexicano.

Opinión personal: ¿Existe o no la cultura femenina? Esta es la pregunta que lleva la joven Rosario Castellanos a desarrollar su tesis, conocida en todo el mundo como una escritora feminista que siempre defendió la visión de las mujeres y la inferioridad que los hombres siempre han visto en ellas. En esta obra investiga y estudia aquello que es considerado como 'cultura femenina', es decir, el papel de la mujer en el arte, en la ciencia y en las humanidades y cómo se ha desarrollado a lo largo de los años. Me parece de suma importancia tratar este ensayo, debido a que es una obra que se centra en el tema de la mujer, al contrario que las otras dos obras reseñadas, que sí que tratan el tema pero no como principal.

Para comenzar con la reseña me gustaría compartir una cita que Castellanos ha incluido en la obra: "Lo que distingue al hombre del animal es la razón". La verdadera pregunta que me hago al leer esta frase es, ¿por qué la razón se atribuye al hombre y qué es, entonces, lo que distingue al animal de la mujer? Esta desacertada afirmación pertenece a Schopenhauer, filósofo alemán que, como expresó la autora de la tesis, realizó un tratado sobre mujeres titulado El arte de tratar a las mujeres, en el que nos habló sobre ideas tan retrógradas como que las mujeres no están destinadas a grandes trabajos, ni materiales ni de la mente, pues han nacido para  obedecer al hombre y ser compañeras de este.

Otro autor al que expone Rosario Castellanos es Otto Weininger y a sus ideales, tales como que "la mujer no es otra cosa que sexualidad" (Castellanos, 2005), donde se pueden ver otras de las ideas preestablecidas que la sociedad ha tenido sobre la mujer a lo largo de los siglos, aquella de que es un mecanismo que tiene como único propósito vital el de dar placer al hombre y, así, procrear. Muchas personas han pensado que el hombre es sexual, pero que puede, además, tener otras ambiciones, mientras que la mujer se reduce a ese aspecto de su vida. Por otra parte, también se tiene que destacar a Simmel, que fue considerado defensor del sexo femenino pero que opina que la cultura es enteramente masculina. Aun así, expone que la razón por la que la cultura femenina no existe es la cantidad de obstáculos a los que se enfrenta, pues la sociedad y el sistema patriarcal en el que nos movemos determinan que el trabajo de una mujer será más válido cuando esté altamente influenciado por el espíritu masculino.

Con esta introducción, la autora nos expone las ideas de varios autores y filósofos, y obtiene como conclusión que hay personas que creen en la existencia de la cultura femenina pero otras no; partiendo de esa base, nos cuenta su visión y lo que ella opina.


La idea principal que he desarrollado a partir de este ensayo es la valoración que tienen las obras de las mujeres. En mi opinión, el arte hecho por mujeres es juzgado más duramente que el de los hombres; incluso hoy en día, muchas personas, al no aceptar el papel femenino en el arte, buscan con minuciosidad los fallos o defectos que este pueda tener. Por ejemplo, en el género musical he visto gran cantidad de actuaciones de cantantes masculinos que consisten en salir al escenario y cantar, mientras que la mayor parte de las mujeres que se dedican a la música deben salir al escenario y cantar, preparar una coreografía e incluso tirar fuegos artificiales para ser igual de valoradas que ellos.

Aquí dejo un vídeo que me llama la atención, una canción que pertenece a C. Tangana, rapero conocido mundialmente y a Becky G, también rapera actual que tiene el mismo prestigio como artista que él. Se puede acceder a él mediante este link:

https://www.youtube.com/watch?v=HAc3T4aMENI

Como podemos ver, ambos son cantantes del mismo género, pero, a pesar de que él solo canta y apenas se mueve, manteniendo una imagen pasiva, ella debe preparar una coreografía e incluso vender su imagen para ser valorada de la misma manera. Quizás es una hipérbole, pero en mi opinión, en la actualidad esto es un perfecto ejemplo de lo que quería decirnos Rosario Castellanos.

 

Tras esta reflexión la autora llega a la idea de que la forma más sencilla que tienen las mujeres de producir cultura es la literatura, pues les permite escribir sin tener normas, ya que en las demás disciplinas serán mal vistas si no cumplen las bases que han impuesto los hombres que ya han hecho arte. Además, en épocas pasadas era sencillo conseguir lápiz y papel, mientras que los materiales para pintar o esculpir no se podían obtener y tenían mejor acceso para los hombres; las mujeres estaban condenadas a pertenecer en su hogar ocupándose de las tareas domésticas. Sin embargo, en el ensayo se resaltó una idea que me resultó agradable, y es aquella de que la mujer puede vivir y crear sin necesidad de la existencia del hombre, siempre lo ha hecho, mientras que la mayor parte de los hombres no seguirían siendo quienes son sin las mujeres, pues siempre se las ha utilizado como musas, tema de las canciones e inspiración, por lo que sin mujeres no podrían crear de la misma manera. Por tanto, incluso aquellos que creen que no existe cultura femenina deben saber también que sin mujeres tampoco existiría la cultura masculina.

Aun así, y a pesar de haber sido musas del arte durante siglos, muchos hombres de suma importancia han hablado en contra de ellas abiertamente, y Castellanos nos expone varios ejemplos, como que Mahoma expulsó de su paraíso a las mujeres, Eurípides se lamentó de que estas fueran el único método para perpetuar la especie e incluso Shakespeare repite ese lamento en el final de su obra Cymbelino. La especie femenina siempre ha sido considerada por los hombre como la sobrante, para ellos hemos sido durante mucho tiempo seres que nacen con la misión de ser incubadoras, y desgraciadamente aún muchos nos ven así, a pesar del arte que tengamos, de nuestro talento o de que incluso podamos desempeñar obras culturales que estén al nivel de las suyas.

"La mujer es una débil mental fisiológica", dijo J.P. Moebius expresando que incluso tiene deficiencias mentales, y San Pablo dijo que "la mujer es naturalmente animal enfermo". Todo esto me ha llevado a la conclusión de que la falta de cultura femenina que ha existido a lo largo de los tiempos no se debe a que las mujeres tengamos menos talento, sino a la forma en la que siempre se nos ha invalidado y se nos ha considerado inferiores. Estas ideas que siempre han estado arraigadas en la sociedad patriarcal, pues para esta no somos más que seres débiles con mente torpe, sometidas a seguir nuestro pasivo destino.

Algunos hombres se han atrevido incluso a hablar sobre las mujeres artistas que han trascendido, y han explicado que esto se debe a que tenían rasgos viriles y que es el hombre que está dentro de ellas el que actúa, como expresó Weininger. Rosario Castellanos no logra explicar qué es lo que hizo a estas mujeres, como Simone de Beauvoir o Virginia Woolf, mostrar su arte en una sociedad que las encerraba, pero sí que asegura que fue porque lograron romper las barreras que pone al sociedad a la atracción de lo femenino en la cultura, y para hablar de esta idea utiliza ironías burlescas como cuando, hablando de los hombres, dice que "sobre sus hombros está su cabeza que, a juzgar por la cantidad y la solidez de sus contenidos, debe pesarle tanto como el mundo" o "las mujeres son, al lado de tan luminoso ejemplar como el que hemos señalado anteriormente, una humilde sombra" (Castellanos, 2005).


Al fin y al cabo y como conclusión, me parece que la cultura femenina sí que existe, aunque esté más invisibilizada que la masculina, pues los hombres incluso se han dedicado a diseñar, en muchas ocasiones, la ropa de las mujeres. Me parece que el mayor problema es que una mujer, para triunfar, requiere muchos más recursos y esfuerzos que un hombre, pues la sociedad la ha forjado como un ser con menos interés cultural. Sin embargo, cada día se la ha considerado más artista y creo que si luchamos contra las ideas que se nos imponen al nacer podremos ver más allá y apreciar justamente la cultura femenina.

A continuación voy a hablar sobre algunas artistas a las que admiro enormemente y que creo que merecen tener más voz en la sociedad actual.



Angélica Liddell (1966-presente) es una escritora que está revolucionando el teatro experimental con temas sobre la violencia de género y las injusticias que sufren las mujeres actualmente. He leído su obra La casa de la fuerza (2009) y su poemario Veo una vara de almendra. Veo una olla que hierve y me han conmocionado enormemente (Liddell, 2011).

Emerald Fennell (1985-presente) es la directora de la oscarizada película Una joven prometedora (2020), impactante thriller en el que se nos presenta una imagen esclarecedora y rompedora de la sociedad actual, del papel de las mujeres y de cómo aún se nos menosprecia incluso por otras mujeres (Mínguez Ruiz, 2021).

Becky G (1997-presente), mencionada con anterioridad, es una rapera que consigue el número uno en ventas con todas sus canciones, demostrando que el reggaetón no es un género que dominen los hombres, sino que las mujeres también tienen derecho a hacerlo e incluso a exponer mensajes feministas en sus canciones, como hace en La Respuesta, donde se opone al papel patriarcal que la sociedad siempre nos ha dado. Se puede acceder al tema mediante este link:
https://www.youtube.com/watch?v=sWK6eBYGZBM

Emma Watson (1990-presente), actriz universalmente conocida por su papel como Hermione Granger en la saga de películas de Harry Potter ha demostrado también el talento de las mujeres en la gran pantalla y ha luchado por el feminismo con mensajes y con constantes donaciones que ha realizado contra el acoso sexual a las mujeres.

Marta Sanz (1967-presente) es una autora a la que admiro, que ha tratado en sus libros los asesinatos a mujeres y la violencia de género de una forma cruda y real. Además, es columnista en el país y constantemente publica artículos hablando sobre el feminismo o sobre sucesos que han ocurrido a mujeres. Cabe destacar su magnífica obra Pequeñas mujeres rojas (2020) (Ballarín Aguarón).

Noemí Casquet (1992-presente) es periodista especializada en sexualidad, y actualmente trabaja como escritora. Sus libros están siendo una gran fuente de liberación sexual para las jóvenes, ya que esta autora rompe todos los estereotipos que nos ha impuesto la sociedad patriarcal y nos hace ver que las mujeres tenemos el mismo derecho a disfrutar de nuestro placer que los hombres, acabando, para ello, con muchos de los tabúes que se nos han impuesto.

BALLARÍN AGUARÓN, V. (2020). Autoficción y autobiografía en Marta Sanz. "Clavícula". Universidad de Zaragoza. Recuperado de: https://zaguan.unizar.es/record/88778/files/TAZ-TFG-2020-145.pdf

CASTELLANOS, R. (2005). Sobre cultura femenina. México: Letras mexicanas.

LIDDELL, A. (2011). La casa de la fuerza. Segovia: La uÑa RoTa.

MÍNGUEZ RUIZ, A. (2021). Análisis del rol de la superheroína como protagonista en el cine contemporáneo (2000-2020). Universidad de Granada.

TANGANA, C. (2018). C. Tangana, Becky G - Booty (Video Oficial). [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=HAc3T4aMENI.

miércoles, 20 de abril de 2022

«La tregua» (1960), Mario Benedetti

Título: La tregua.

Autor: Mario Benedetti.

Editorial: Alianza Editorial.

Páginas: 203.

De las varias y buenas novelas de Mario Benedetti, La tregua es la que ha alcanzado mayor favor del público. La cotidianidad gris y rutinaria marcada por la frustración y la ausencia de perspectivas de la clase media urbana impregna las páginas de esta novela que, adoptando la forma de un diario personal, relata un breve periodo de la vida de un empleado viudo, próximo a la jubilación, cuya existencia se divide entre la oficina, la casa, el café y una precaria vida familiar dominada por una difícil relación con unos hijos ya adultos. Una inesperada relación amorosa, que parece ofrecer al protagonista un horizonte de liberación y felicidad personal, se abrirá como una tregua en su lucha cotidiana contra el tedio, la soledad y el paso del tiempo.

Opinión personal: Para poder reseñar el papel de la mujer en esta obra de Benedetti, debemos explicar, en primer lugar, sobre qué trata la literatura patriarcal, que muchas veces pasa desapercibida ante los lectores, pues se trata de un sistema que gran parte de la población ha interiorizado y que, por tanto, puede camuflarse fácilmente. Este tipo de literatura está escrito para aquellos lectores que están arraigados en un sistema retrógrado que somete a la mujer a encargarse del núcleo familiar, teniendo como papel en las relaciones amorosas el de compañera (Umaña Chaverri, 1989).

Además, el sistema patriarcal impone al matrimonio como único futuro entre hombre y mujer, es un ritual que se realiza para poder dominar a la mujer y encontrar el equilibrio entre ambos, pues pertenecen a realidades diferentes (Umaña Chaverri, 1989); mientras que el hombre representa a la fuerza y a la lógica, la mujer se caracteriza por ser pasiva, débil e irracional. Por otra parte, este sistema también somete al vulgo a ideas homófobas, pues expone la afirmación de que el sexo no es una cuestión de placer, sino que su único objetivo es la reproducción, y, por tanto, establece como válida únicamente la relación entre hombre y mujer, invalidando las demás orientaciones sexuales, que deben censurarse y desaparecer (Umaña Chaverri, 1989).

 

Esta introducción es necesaria para poder hablar a fondo sobre esta novela que destaca por estar escrita en forma de diario personal, característica que nos permite conocer de forma íntima y profunda los pensamientos de Santomé, el protagonista, ya que permite al lector conocer sus palabras y descubrir aspectos de él que quizás incluso el propio personaje desconoce. Podemos rescatar de su pensamiento algunas ideas en las que se corresponde con el sistema patriarcal; en mi opinión, sistema que tiene arraigado por su edad y por la época en la que vivía, pues es un hombre tradicional que no está abierto a los cambios, sino acomodado en su mentalidad.

Algunas de sus ideas patriarcales son, por ejemplo, el pensamiento de que las mujeres son seres más irracionales que los hombres, que solo pueden ser manejadas por sus sentimientos, pero nunca por la razón, como él mismo expresa: "Yo no puedo ser uno de esos tipos que andan siempre con el corazón en la mano" (Benedetti, 2014), haciendo referencia a que como hombre no puede sentir, no puede abrir paso a su sentimentalidad porque eso lo convertirá en una persona débil. Durante la obra expresa una y otra vez su desagrado hacia las mujeres inteligentes que tienen ideas y piensan por sí mismas; en su opinión, la inteligencia no está bajo el control de las mujeres (Umaña Chaverri, 1989), y esto nos lo transmite en innumerables ocasiones. Aun así, la cita que más llamó mi atención fue "durante los días del período menstrual y hasta en sus vísperas, si normalmente no son despiertas, se vuelven un poco tontas; si normalmente son un poco tontas, se vuelven imbéciles del todo" (Benedetti, 2014), donde el personaje nos da su opinión directa y abierta sobre su idea de que son los hombres quienes pueden permitirse el uso de la razón.

Otro comportamiento de Santomé que se aleja de la mentalidad feminista es la cosificación de las mujeres, que vemos constantemente en frases como "de dos, me gustó la cara; de cuatro, el pelo; de seis, el busto; de ocho, las piernas; de quince, el trasero" (Benedetti, 2017). Estos pensamientos se repiten a lo largo de la obra, pues son una especie de comodín que expone el autor en todos los momentos de tedio del personaje. Cuando leí el libro, vi la constante cosificación de las mujeres, lo primero que hacía Santomé al tropezarse o conocer a una mujer era opinar sobre su físico, pero jamás hablaba sobre su intelecto. Hay páginas en las que incluso vemos cómo el personaje nos cuenta que ha ido a consumir café a cafeterías para poder mirar las piernas de mujeres desconocidas. Esta idea nos incita a pensar que el protagonista ve a las mujeres, como dije con anterioridad, como objetos pasivos, idea que podemos ver cuando en su empresa le encargan ser jefe de una mujer, Laura Avellaneda, y sus únicas impresiones son que "siempre les tuve desconfianza para los números" (Benedetti, 2014), o cuando se alegra de que esta empleada tenga problemas con su pareja, pues le abre las posibilidades de acercarse a ella porque está triste e indefensa.

Quería destacar, por otra parte, la importancia de los celos en la obra, pues son el motivo que hace a Santomé actuar en todas las ocasiones. Al mantener una relación con Laura Avellaneda, veinticinco años menor que él, se obsesiona con la idea de la infidelidad, le da miedo que se canse de él y esto hace al protagonista tomar decisiones precipitadas que no está seguro de desear, como casarse con ella, pues el egoísmo actúa en su nombre. Podemos ver la mentalidad patriarcal de la que hablé anteriormente, en la que el matrimonio se considera una forma de poseer a la otra persona. Se nos muestran los celos como una forma que tiene  el protagonista de defender lo que es suyo, a la mujer que ama, pues no soporta la idea de que otro hombre se acerque a ella y empieza a limitar su espacio y sus movimientos (Umaña Chaverri, 1989). Esto lo hace desarrollar pensamientos tan insanos como que "no tenía por qué saber que ella no era libre" (Benedetti, 2014), como si la relación entre ambos fuese el final de la libertad de la joven.

Hay también otro personaje del que es necesario hablar, la hija de Santomé, Blanca, que tiene como función ser la mujer de la casa y la cuidadora de su padre por el simple hecho de ser mujer, pues sus hermanos, Jaime y Esteban, no tienen tales responsabilidades. Su padre llega incluso a decir que Blanca se siente esclava de sus manías y de las de sus hermanos, pero que es fuerte y capaz de dominarlos a ellos y a sí misma.

 

En conclusión, la obra me parece interesante, no me desagradó su lectura y, en mi opinión, goza de una prosa magnífica, caracterizando a Santomé hasta el punto de que el lector pueda empatizar con él. Además, nos permite conocer sus miedos, sus preocupaciones y las ideas sobre sí mismo que teme compartir con los demás. Sin embargo, también opino que Benedetti expresa ciertas ideas retrógradas acerca del papel de la mujer en la vida de un hombre. Al contrario que Isabel Allende en Eva Luna, reseña que he hecho anteriormente, se aleja del progreso y de las ideas feministas, y esta es la razón por la que he elegido esta obra para reseñar en el blog, pues me parece curioso contrastar la visión que tenían las autoras más aclamadas de la época sobre el feminismo con la que tenían los autores varones más leídos, que dista enormemente.

 

Para conocer la obra, podemos ver este tráiler sobre una versión cinematográfica que se hizo de la novela en el año 2003, dirigida por Alfonso Rosas Priego y con la interpretación de Gonzalo Vega como Santomé:



BENEDETTI, M. (2014). La tregua. Madrid: Alianza Editorial.

UMAÑA CHAVERRI, J. O. (1989). "La tregua": censura y autocensura de una voz que escribe y se escribe. Costa Rica: Universidad Nacional.

VENEGAS, A. E. (2019). "La tregua" de Mario Benedetti. Análisis AMUM. Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella. Recuperado de: http://asociacionamum.blogspot.com/2019/04/la-tregua-de-mario-benedetti-analisis.html.

martes, 12 de abril de 2022

«Eva Luna» (1987), Isabel Allende


Título: Eva Luna.

Autora: Isabel Allende.

Editorial: Random House Mondadori.

Páginas: 286.

En Eva Luna, su tercera novela, Isabel Allende recupera su país a través de la memoria y la imaginación. La Cautivadora protagonista de esta historia constituye un nostálgico álter ego de la autora, que se llama a sí misma «ladrona de historias» precisamente porque en las historias radica el secreto de la vida y el mundo. Novela de hondo perfil humano, Eva Luna funde el destino individual con el colectivo mediante una fulgurante prosa de carácter épico. Sin duda, una de las mejores obras de la literatura latinoamericana de los últimos años.

Opinión personal: Eva Luna es un libro de aventuras, una obra que nos cuenta la historia de un país, del comportamiento humano y que llega a enfrentar los recursos de la gente pudiente con los de la gente pobre. Sin duda, es una novela que nos mantiene enganchados de principio a fin, narrada con frescura y que permite que los personajes nos conquisten.

Aun así, cuando lo leí lo hice pensando en el papel que tenía la mujer en sus páginas, pensando en cómo abordar el tema en este blog, y poco a poco me di cuenta de que, además de una novela sobre historia, es una novela con tintes feministas, pues, desde su protagonista, que es mujer, vemos el punto de vista de estas en la situación del país, que muchas veces ha pasado inadvertida, y, por ello, quería hacer un repaso por todos los personajes que han tenido gran influencia en el punto de vista femenino del libro y el desarrollo de este.

 

En primer lugar tenemos a Eva Luna, la protagonista, una niña carismática que es huérfana y se gana el cariño de todas las personas a las que se acerca contando historias. Mediante sus ojos vemos cómo las mujeres tenían que esconderse en esta época; incluso vive la mayor parte de su infancia con su madre en casa de un hombre que, hasta pasados los años, ni siquiera se da cuenta de que ella existe, y, además, se nos presenta la retrógrada idea de que las mujeres no tenían otro objetivo vital que casarse.

En este personaje vemos también la explotación infantil, pues muchos niños, sobre todo niñas, que eran huérfanos, tenían que resignarse a trabajar para personas adineradas; en su caso, comienza a servir a una mujer pudiente realizando "trabajos de mujer", es decir, que actúa como su criada siendo tan solo una niña, pero vemos siempre en ella un espíritu rebelde, pues con tan solo siete años es lo suficientemente valiente como para enfrentarse a la mujer a la que sirve y huir de su destino de resignarse a trabajar para los otros sin nada a cambio, donde, además, tiene que soportar los tocamientos indebidos del hombre de la casa y no puede evitarlo porque es este matrimonio quien le da un techo.

Debido a todos estos inconvenientes y a ser huérfana, Eva Luna acaba viviendo en la calle durante algunos periodos y aprendiendo también sobre la vida callejera a pesar de que no fuese un lugar considerado para las mujeres, pero incluso Humberto Naranjo, su mejor amigo, a quien conoce en la calle, le prohíbe permanecer a la intemperie y la envía al hogar de una de sus amigas, porque como él mismo piensa, "al crecer tenía más necesidad de ser protegida por un hombre" (Allende, 2013).

Otra de las personas con las que tropieza Eva Luna al abandonar a su siguiente, patrona, la amiga de Humberto Naranjo, es Riad Halabí, un hombre moro que decide adoptarla debido a la infertilidad de su mujer, con quien Eva Luna aprende a leer y a escribir y vive algunos de sus años más felices. Este hombre le da lecciones de vida como que "debes estudiar para mantenerte por ti misma, no es bueno depender de un marido" (Allende, 2013), y nos muestra cómo en la época había personas innovadoras que aceptaban el cambio, pero cómo también era complicado que una mujer pudiese tener estudios y no depender de un hombre. Aun así, la protagonista debe huir de esta vivienda después del paso de los años, pues debido a un encuentro sexual con Riad Halabí todo el pueblo comienza a hablar sobre ella, y como es mujer la culpan de sus propias decisiones llamándola "aprovechada" o "buscona", un ejemplo sobre cómo las mujeres de la época no podían ni siquiera tomar la decisión sobre con quién acostarse porque iban a ser criticadas y menospreciadas incluso por las propias mujeres.

En conclusión, Eva Luna es una joven a quien la vida no sonríe, que pasa por muchas penurias y desgracias, pero, a pesar de todo, su valentía y sus ansias de libertad la llevan de un lugar a otro y le permiten mostrar su arte y anteponerse a todas las visiones machistas que la atosigaban incluso cuando eran tan solo una niña.

 

Otro personaje en el que no ahondaré con profundidad pero sí me parece importante tratar es Consuelo, la madre de Eva Luna, que es una joven que nació en una tribu india y fue huérfana, que se enamora de un portugués pero es arrebatada de él porque la fuerzan a acudir a un colegio de monjas en el que le cambian el color de pelo y se lo cortan, quitándole su libertad y la voluntad de decidir incluso sus rasgos físicos. Le inculcaron de tal forma la idea de que necesita trabajar para sobrevivir que incluso da a luz a Eva Luna mientras trabaja, sin pararse a descansar.

 

Por otra parte, tenemos que hablar sobre la madrina de Eva Luna, a quien su madre deja la custodia al fallecer y quien la envía a trabajar con tan solo siete años. Es descrita como una mujer hosca y abultada, similar a Dulcinea, de Don Quijote de la Mancha (1605). Desde que su ahijada es una niña le transmite conocimientos como que tocarse el cuerpo es un pecado que tiene que ir a confesar al cura; es una mujer tradicional que ha trabajado sin descanso durante toda su vida, y, en mi opinión, Allende nos muestra con ella el camino que tenían las mujeres que no se casaban en esta época, que era el de la soledad y la locura, el de trabajar y no poder tener una vida plena y libre.

Es un personaje hiperbólico, el hecho de no estar casada le hace cometer muchos actos que ella opina que son pecados, como acostarse con un hombre, y es "castigada" con un hijo de dos cabezas que nace sin vida. Todo esto hace que entregue su vida a Dios y que cometa atrocidades como coserse su propia vagina o caer en la locura y acabar internada en un hospital mental. Isabel Allende nos quiere mostrar a una mujer de campo y la importancia del matrimonio, y lo consigue exagerando lo que sufrían en esta época las mujeres que no accedían a él y que querían ser independientes.

 

Hay dos personajes que también son importantes en la historia de la protagonista, que son Zulema y Mimí. La primera de ellas es la mujer de Riad Halabí, a quien ya mencioné con anterioridad, es decir, que esta mujer se convierte en la madre adoptiva de Eva Luna y es descrita como otra mujer desdichada a causa del matrimonio, pues, aunque su marido sea siempre descrito como un buen hombre, ella no lo ama y se casa con él porque si no accede al matrimonio con alguien nadie la validará como mujer. Es la otra cara de la madrina de Eva Luna, es quien nos muestra cómo el matrimonio no es la salvación, sino que también puede convertirte en una persona desdichada. Allende nos muestra que el problema no es estar o no casada, sino no tener libertad, y que no se puede amar a alguien a pesar de todas las veces que se nos diga que "siempre se llega a amar al marido, si se pone en ello suficiente voluntad" (Allende, 2013).

Zulema, al casarse, se va con Riad Halabí a un lugar en el que ni siquiera domina el idioma, y, por tanto, se queda encerrada con él, pues es la única persona con la que puede comunicarse. También la embarga la frustración de no poder tener hijos y, finalmente, se quita la vida, pues a pesar de seguir todas las indicaciones que se le exigían como mujer no ha logrado ser feliz.

 

Por otra parte, tenemos al personaje de Mimí, personalmente de los más completos de la obra. Destaca porque es una mujer transexual, y me alegra que se haya dado visibilidad a las mujeres transexuales en esta obra, pues también son mujeres y nos muestra, en estas páginas, cómo también ha sufrido las consecuencias de ello. Mimí es una mujer incomprendida que es consciente de que es una mujer, pero nadie le hace caso y todos la ningunean y tiene que pasar su vida sin atreverse a mostrar su verdadero 'yo'; si en esta época existía un machismo tan amplio, a las mujeres transexuales ni siquiera se las consideraba existentes.

Nos cuenta en primera persona que siempre se la consideró un fallo y cómo tuvo que soportar la visita a innumerables psiquiatras hasta que no pudo más y escapó de su casa diciendo "no soy marica, soy mujer", un acto de valentía que nos muestra la rebelión de este personaje tan completo. Tras este suceso va a trabajar a un cabaré de transformistas, donde por primera vez puede expresar su verdadera identidad vistiéndose de mujer. Sin embargo, un día la encarcelan acusándola de ser pederasta, y esto es una muestra sobre lo complicada que era la vida de las personas transexuales en la época, sobre cómo nadie las aceptaba y eran juzgadas por ideas preestablecidas aun sin haber cometido ningún delito.

Nos cuenta también que en la cárcel no recibía mejor trato que un animal y que incluso la internaron en una celda de "sujetos especialmente peligrosos". Por otra parte nos habla sobre su soledad al salir de prisión, sobre cómo los hombres no se atrevían a acercarse a ella por ser transexual, y cómo, por tanto, comenzó a desarrollar dependencia por los pocos que sí lo hacían. Aun así, este personaje es carismático y valiente, es una mujer que se hace un hueco en el mundo de la fama, pues se convierte en actriz debido a su belleza y acaba teniendo una vida libre y feliz, pudiendo ser quien es verdaderamente, un guiño de Isabel Allende para mostrar que las mujeres transexuales también son mujeres y tienen derecho a luchar por sus sueños y conseguirlos.

 

Por último, debo hablar sobre  Rolf Carlé, el otro protagonista de la novela, que nos va contando su historia y la de su familia de forma paralela a Eva Luna; mientras la de ella sucede en Latinoamérica, la de él sucede en Europa. En mi opinión, su historia familiar es la más impactante y machista de las historias que se cuentan en el libro.

Rolf Carlé nace en una familia europea en mitad de las guerras mundiales, una familia tradicional, cuyo padre es respetado y temido por todo el pueblo, y, como todos lo despreciaban pero no se atrevían a enfrentarse a él, lo hacían con Rolf, que, debido a esto, nació y creció rodeado de soledad. Él es lo contrario a su padre, un hombre fuerte pero también sensible y comprensivo que ve el lado bueno de la vida a pesar de todo. Sin embargo, me quiero centrar en Lukas Carlé, su padre, que es el estereotipo de hombre maltratador y nos cuenta, desde su primera aparición, que contuvo matrimonio con su mujer por conveniencia, que, para él, su mujer era inferior y que solo se casó con ella por su herencia, por sus caderas anchas para procrear y porque quería tener a una mujer que cuidase de la casa.

Además, solía irse de la casa para encontrarse con prostitutas y verlas desfilar con tacones. Incluso encerraba a sus hijos para no verlos porque se avergonzaba de que no fueran "hombres de verdad" y culpa a su mujer, pues, como él mismo dice, “nada tan peligroso como una mujer para corromper la buena semilla del varón” (Allende, 2013). En conclusión, este hombre es el prototípico hombre machista y maltratador que, desgraciadamente, aún existe, es temido y repudiado por su familia y nos muestra, desde dentro, la situación familiar de muchas familias maltratadas, nos hace reflexionar y sentir repulsión también a los lectores.

 

Para finalizar, podemos ver a la propia Isabel Allende dando su opinión sobre el personaje de Eva Luna en este vídeo:


ALLENDE, I. (2013). Eva Luna. Barcelona: Random House Modadori.

martes, 5 de abril de 2022

Rosario Castellanos

Rosario Castellanos nació el 25 de mayo de 1925 en Ciudad de México, y debido a su infancia, etapa en la que mantuvo relación con varios indígenas, pudo darse cuenta de las injusticias que estos sufrían en la sociedad, además de ver cómo se oprimía a la mujer en sociedades tradicionales y machistas, y esto fue el hecho que la impulsó a desarrollar su obra, que trataría de protestar contra esto. Perteneció a la Generación de los 50, cuyos autores no tenían un manifiesto en común, pero sí que se conocían en las zonas literarias del momento y publicaban en la revista América (García Peña, 2014).

Publicó novelas tan importantes como Balún Canán (1957), una obra autobiográfica contada desde la perspectiva de una niña sin nombre, la colección de cuentos que se titulaba Ciudad Real (1960), que criticaban las injusticias a las que estaban sometidos los indígenas u Oficio de tinieblas (1962), que ha pasado a la historia como su mejor novela y se centra en la discriminación indígena y en la maternidad (Del Ángel, 2018).

Ganó varios premios, como el Premio Chiapas, el Premio Xavier Villaurrutia o el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Además, se convirtió en redactora del Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y fue nombrada embajadora en Israel (Del Ángel, 2018).

También es importante porque, debido a la depresión que sufrió, pudo ofrecer un punto de vista más crudo de la realidad política y de las personas oprimidas por esta, y porque, además de sus famosas novelas y ensayos, fue también poeta y reincide, una y otra vez, en cómo se sintió al haber crecido en una sociedad gobernada por hombres que la silenciaban.

Miro las herramientas,
El mundo que los hombres hacen, donde se afanan,
Sudan, paren, cohabitan.

El cuerpo de los hombres prensado por los días,
Su noche de ronquido y de zarpazo
Y las encrucijadas en que se reconocen (Castellanos, 1960).

He añadido a esta autora al blog porque fue una ferviente feminista, que trató el tema de la mujer de forma directa, abierta y sin tapujos en obras como Mujer que sabe latín (1973), en la que describe el dominio masculino que sufren las mujeres en su trabajo, en su forma de actuar e incluso en su vestuario (Del Ángel, 2018).


Minibiografía: Rosario Castellanos. (s.f.). [Archivo de vídeo]. Clío. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gQKmVuXpC18. [Consultado el 05/04/2022]

CASTELLANOS, R. (1960). Lívida luz. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

DEL ÁNGEL, D. (2018). Rosario Castellanos. Enciclopedia de la literatura en México. Recuperado de: http://www.elem.mx/autor/datos/211

GARCÍA PEÑA, L. L. (2014). Las narraciones del desastre: anticipaciones de la retórica de la posmodernidad en la poesía de Rosario Castellanos. Universidad de Colima. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912015000100004#:~:text=(Agon%C3%ADa%20fuera%20del%20muro%2C%201960%2C%20p.

jueves, 31 de marzo de 2022

Isabel Allende

Isabel Allende es una escritora chilena que nació en Perú el 2 de agosto de 1942, iniciándose en el mundo de la literatura gracias al teatro y a los cuentos infantiles que escribía en su primera etapa literaria. Además, debido a que es periodista, pudo trabajar en varios periódicos como redactora y columnista (Caballero, 2010).

La autora ha escrito obras tan notables como La casa de los espíritus (1982), su primera novela, catalogada en el realismo mágico, De amor y de sombra (1984) o Eva Luna (1987), que es la obra que he escogido para analizar. Algunos de los temas principales de estos relatos son la historia de Hispanoamérica, la situación política de su país, las relaciones amorosas o la familia (Fernández y Tamaro, 2004).

Es importante por la gran cantidad de premios que ha recibido, como el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada o el Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral. Además, sus obras han sido traducidas a más de veintisiete idiomas, y ha vendido más de cincuenta y un millón de ejemplares, que también han sido adaptados al cine, como podemos ver en la película de La casa de los espíritus, que se estrenó en 1993 y tuvo como principal reparto a Meryl Streep, Antonio Banderas, Jeremy Irons y Winona Ryder (Fernández y Tamaro, 2004), cuyo tráiler se puede ver a continuación:

He añadido a esta autora al blog para poder analizar el papel de la mujer en una novela literaria que no tiene como temática principal el feminismo, y así destacar la importancia que tienen las mujeres en todas las obras de la literatura.


ALLENDE, I. (2010). La casa de los espíritus (pról. María Caballero). Barcelona: Editorial Espasa Libros, S.L.

FERNÁNDEZ, T. y TAMARO, E. (2004). Biografía de Isabel Allende. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/allende_isabel.htm

La casa de los espíritus (Trailer castellano). (s. f.). [Archivo de vídeo]. VideoCult. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=M2ieDUyOEEo [Consultado el 31/03/2022]


sábado, 19 de marzo de 2022

Mario Benedetti

Mario Benedetti es un poeta y narrador uruguayo que nació el 14 de septiembre de 1920 y dedicó su vida a la literatura y a hablar, sobre todo, de temas mundanos y cotidianos que nos afectan a todos, como el amor, el trabajo o la búsqueda de uno mismo. En su trayectoria literaria nos podemos encontrar con obras tan trascendentales como La Tregua (1960), que lo llevó a ser internacional, Gracias por el fuego (1965) o Primavera con una esquina rota (1982) (Cintado Barba, 2019: 2-5).

Debido a su forma de escribir, pertenece a la Generación del 45 uruguaya, que fue un grupo de intelectuales críticos con su realidad histórica y que no fue solo literaria, sino también musical, crítica y filosófica (Alonzo, 2012).

Ha sido galardonado con innumerables premios (Cintado Barba, 2019: 3) y, además, algunos de sus poemas han sido musicalizados por artistas tan aclamados como Joan Manuel Serrat, por ejemplo, "Hagamos un trato", poema de Benedetti cantado por Serrat que dejo a continuación:

También es importante por tener un punto de vista pesimista sobre la vida, no nos oculta la monotonía, la tristeza o la soledad del día a día, aspecto que hace que los lectores podamos sentirnos identificados y disfrutar sus obras, y critica aspectos dañinos de la sociedad del momento, como eran el racismo, el consumismo y la desigualdad en Estados Unidos. Esto podemos verlo en su poema "No te salves", que forma parte del poemario Poemas de otros (1974), en el que nos incita no a huir, sino a sobrevivir y a afrontar lo que la vida nos ha dado (Alonzo, 2012).

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo (Benedetti, 2014)

He querido añadirlo a este blog porque quería mostrar un punto de vista sobre la mujer en la época desde la perspectiva de un hombre.


BENEDETTI, M. (2014). La tregua. Madrid: Alianza Editorial.

CINTADO BARBA, S. (2019). La tregua, de Mario Benedetti. Martín Santomé o el desencanto. Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/125980/TFG%20CINTADO%20BARBA%20SALOME.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mario Benedetti. Biografía. (2020). Instituto Cervantes. Recuperado de: https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/benedetti_mario.htm#:~:text=Mario%20Benedetti%20(Paso%20de%20los,para%20comunicarse%20con%20sus%20lectores.

ALONZO, D. (2012). Generación del 45 (ECSA). Recuperado de: http://profdayanaalonzo.blogspot.com/2012/06/generacion-del-45-ecsa.html

BENEDETTI, M. (2020). Poemas de otros. Madrid: Colección Visor de Poesía.


jueves, 17 de marzo de 2022

Introducción

Este blog es un espacio en el que me dedicaré a hablar sobre cómo ha sido tratado el tema de la mujer en relación con el post-boom latinoamericano, ejemplificándolo con varios autores seleccionados y con sus obras, que son Mario Benedetti, Isabel Allende y Rosario Castellanos, pues quiero mostrar tanto el punto de vista femenino como el masculino.


Para poder llevar a cabo este proyecto es necesario hablar sobre qué es el post-boom latinoamericano.

El post-boom latinoamericano fue un movimiento literario ambientado en la década de 1970, y destaca por realizar una crítica social y alejarse del experimentalismo, sobre todo por algunos rasgos como la importancia de la sensualidad, la visión optimista ante la vida, el compromiso social y el uso de la parodia (Corrêa de Souza y Prado de Silva, s.f., 2-3).

Además, se opta por un estilo más sencillo y fácil de entender, ya que su intención es llegar hacia todos los públicos. Los autores quieren ser entendidos, y, por ello, utilizan elementos de la actualidad, como grupos musicales o elementos cotidianos con los que todos podemos sentirnos identificados.

He elegido este periodo porque en él la figura femenina cobra mayor importancia, protagonizando las obras y tratando el empoderamiento de la mujer tanto en la poesía como en las novelas e incluso en los ensayos (Redacción, 2021). Debido a que, en un futuro, quiero hacer el Máster en Estudios de Género, me parecía una buena forma de investigar sobre la temática del feminismo y poder dar mi abierta opinión.


Definición de Post Boom. (2021). Concepto Definición. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/post-boom/

CORRÊA DE SOUZA, A. y PRADO DE SILVA, L. (s.f.). Del boom al post boom: ficción, ensayo y crítica [versión electrónica]. Recuperado de: https://cesad.ufs.br/ORBI/public/uploadCatalago/09440613032018Literatura_Hispano-americana_III_aula_06.pdf